Soluciones de comunicación Profesional

Noticias

19-02-2025

IndustriAmbiente e Industria Química presentes en el I Spanish Biocircular Summit como colaboradores media partners

Las dos cabeceras de Infoedita han participado en la jornada en la que se han analizado los elementos esenciales políticos, regulatorios y estratégicos para impulsar el sector de la biocircularidad en España

El I BioCircular Summit, organizado por la Asociación Española de Biocircularidad (BIOCIRC) y la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (BIOPLAT), ha consolidado su posición como un evento imprescindible en el sector. Con una participación de más de 200 expertos, representantes institucionales, empresarios y académicos, este encuentro ha servido para analizar el presente y el futuro de la biocircularidad en España.

Los participantes coincidieron en la relevancia estratégica de la biocircularidad como motor para la desfosilización, destacando que ya existen soluciones viables que pueden implementarse de inmediato. Se subrayó la necesidad de reforzar la biocircularidad junto con otras fuentes renovables con alto potencial, facilitando así la transición energética y ecológica del país. Además, se enfatizó su papel en la industrialización, competitividad y autonomía estratégica, aspectos fundamentales en el contexto geopolítico actual.

Uno de los temas más destacados fue el papel de la bioenergía a gran escala como solución para la descarbonización en el ámbito industrial. También se señaló la importancia del sector primario y secundario en la integración de la cadena de valor de la biocircularidad. En este sentido, el biometano se posicionó como un elemento clave para el impulso de los gases renovables en el consumo doméstico e industrial.

El evento también puso de manifiesto la necesidad de que España lidere la producción y consumo de combustibles sostenibles de aviación (SAF), lo que contribuiría a la descarbonización del sector aéreo y reduciría la dependencia energética del exterior. Asimismo, se resaltó el potencial prometedor de los bioproductos y la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para avanzar en soluciones innovadoras en este ámbito.

Durante el congreso, se presentó un estudio elaborado por el Departamento de Regulación de BIOCIRC sobre el potencial de biomasa en España, cuyo informe detallado será publicado próximamente. Este análisis revela la gran capacidad del país en este recurso y la importancia de fomentar su valorización. Por su parte, el Departamento de Sostenibilidad de BIOCIRC expuso datos sobre la evolución de los precios de las materias primas biomásicas a nivel nacional e internacional, identificando los principales factores que influyen en el mercado.

La inauguración del evento contó con la participación de Miguel Rodrigo Gonzalo, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), quien resaltó la relevancia de este encuentro en un momento crucial para el sector. Además, diversas administraciones públicas con competencias en biocircularidad respaldaron el foro con la intervención de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Gobierno de Navarra y la Junta de Andalucía, entre otros.

El éxito de este primer BioCircular Summit ha puesto en valor el trabajo de BIOCIRC y BIOPLAT como impulsores del sector, logrando reunir a diversos agentes en un espacio de debate y networking esencial para el desarrollo de la biocircularidad en España. La conclusión principal del encuentro fue clara: la biocircularidad se presenta como una de las soluciones más prometedoras para la sostenibilidad, la desfosilización y el crecimiento industrial del país.

El evento contó con el apoyo de empresas líderes en el sector como Urbaser, Ence, Moeve, Naturgy, Airbus, Enso e Iberia. Rafael Guinea, director Global de Tratamiento de Urbaser, destacó el compromiso de la compañía en la búsqueda de soluciones para avanzar hacia la circularidad y la sostenibilidad.

Con este éxito, el I BioCircular Summit se consolida como una cita clave para el futuro de la biocircularidad en España, sentando las bases para nuevos avances en el sector y promoviendo un enfoque más sostenible y competitivo en el desarrollo industrial y energético del país.